¿Cuándo realizar un ultrasonido estructural y para qué sirve?

Elementos que se analizan en un ultrasonido estructural. Este estudio comprende desde la valoración de la placenta hasta la revisión de los diferentes órganos del bebé, como:

Cara: Se evalúa la correcta formación del hueso nasal, el hueso frontal, maxilar, mandíbula, órbitas nasales y oculares. En esta parte del estudio se pueden detectar problemas como el labio y paladar hendido.

Cuello: Aquí se realiza la medición del pliegue nucal o translucencia nucal, es un espacio detrás de la nuca del bebé que de tener medidas normales puede descartarse por ejemplo el síndrome de Down.

Cabeza: Se mide la circunferencia de la cabeza y el diámetro biparietal para detectar posibles hidrocefalias.

Espina Dorsal: Se revisa que la columna del bebé se esté formando adecuadamente y que no presente problemas de desarrollo como la espina bífida.

Tórax: se verifica la correcta formación de la aorta y el espacio de los pulmones.

Corazón: Aquí se descartan el 70% de los defectos cardíacos congénitos, ya que se revisan que las cuatro válvulas del corazón del bebé estén funcionando y bombeando sangre correctamente.

Scroll al inicio
Llamar ahora